Estas medidas son las que se activan cuando ya ha pasado el acidente

( He puesto las copias de seguridad tanto en la seguridad activa y en pasiva porque cumplen dos funciones importantes: de forma activa previenen la pérdida de datos al realizarse automaticamente y de forma pasiva sirven como respaldo en caso de que los sistemas principales fallen o sean atacados. Así, protegen los datos en ambos escenarios )

Copias de Seguridad (Backups) Físicos

Que hacen? Son copias de seguridad importantes que se guardan en dispositivos físicos, como discos duros externos, o incluso en servidores fuera de la empresa (almacenamiento externo)

Porque los tendría? En caso de que los sistemas se dañen o sufran un ataque, podemos recuperar los datos desde estas copias.

Ejemplo practico: Si alguien roba datos o bloquea nuestros datos, usamos el disco duro externo para restaurarlos.

Cámaras de Seguridad

Que hacen? Graban todo lo que pasa en las instalaciones, pero no trabajan en tiempo real

Porque las tendría? Para tener evidencia en caso de robos o comportamientos que den a entender que alguien intenta robar o algo parecido

Ejemplo practico: Si alguien entra sin permiso las grabaciones sirven para identificarlo después

Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI)

¿Qué hace? Proporciona energía a los equipos durante un apagón.

¿Por qué lo tendría? Para evitar que los ordenadores se apaguen de golpe y así proteger los datos y el hardware.

Ejemplo práctico: Si se corta la luz por una tormenta, el SAI permite apagar los equipos correctamente antes de que se dañen.

Armarios de Seguridad o Salas Blindadas

¿Qué hacen?: Son espacios seguros para proteger los equipos más importantes, como servidores, frente a daños físicos.

¿Por qué lo tendría?: En caso de incendio o inundación, estos armarios están diseñados para resistir altas temperaturas o agua, protegiendo los equipos que están dentro.

Ejemplo práctico: Si hay un incendio, el servidor no se quema porque está dentro de un armario ignífugo.

Categories: Uncategorized