Primero veremos como configurar una red cliente para hacer esto, primero de todo deveremos de descargar unos paquetes

Primero de todo tendremos que descargar el de Rocky:

sudo yum install -y bash-completion sudo epel-release gcc make perl dkms bzip2 kernel-devel kernel-headers

El de Debian:

sudo apt update

sudo apt install -y gcc make dkms build-essential linux-headers-$(uname -r) openssh-server sudo libxt6

Luego tendremos que configurar el GRUB poniendo el siguiente comando:

sudo vi /etc/default/grub

cambiar GRUB_TIMEOUT=1

:wq (Para guardar)

Para configurar el GRUB del Debian

sudo update-grub

Para hacer lo mismo pero en Rocky:

sudo grub2-mkconfig -o /boot/grub2/grub.cfg

Luego para identificar las interficies de la xarxa como ethernet:

sudo ln -s /dev/null /etc/udev/rules.d/99-default.link

Luego de esto tendremos que configurar los usurios, cuando creas la mv te da la opción, pero sino también puedes crearlos con:

sudo useradd -m vagrant

sudo echo “vagrant:vagrant” | sudo chpasswd

Para configurar permisos sudo sin que te salga contraseña tendremos que poner:

echo ‘vagrant ALL=(ALL) NOPASSWD: ALL’ | sudo tee /etc/sudoers.d/vagrant

Para poner la clabe publica dentro de vagrant.pub dentro del usuario vagrant:

sudo mkdir -p /home/vagrant/.ssh

sudo cp /path/to/vagrant.pub /home/vagrant/.ssh/authorized_keys

sudo chown -R vagrant:vagrant /home/vagrant/.ssh

Ahora deveremos instalar las Guest Additions tanto para Debian, Ubuntu como en Rocky

El de Debian o Ubuntu:

sudo apt install -y dkms build-essential linux-headers-$(uname -r)

El de CentOS o RHEL

sudo yum install -y dkms kernel-devel kernel-headers

Vagrantfile:

Vagrant.configure(“2”) do |config|

config.vm.define :MV do |mv| # Cambié “MV” por “:MV” y el parámetro a “mv”

# Configuración General de la VM

mv.vm.box = “C:/Users/xboxx/OneDrive/Escritorio/BOX_MAQUINAS/box_router1/package.box” # Ruta del box personalizado

mv.vm.hostname = “ROUTER1” # Nombre de la máquina virtual

mv.vm.guest = “rocky” # Sistema operativo del guest, por ejemplo “rocky” para Rocky Linux

mv.vm.communicator = “ssh” # Protocolo de comunicación (ssh generalmente para Linux)

# Configuración de la Red Privada

mv.vm.network “private_network”,

ip: “la ip que tengas”, # Dirección IP privada para la VM

netmask: “La mascara que tengas”, # Máscara de subred /27

virtualbox__intnet: “LAN” # Red interna VirtualBox (LAN)


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *